Alivio inicial
Alivio sintomático en las primeras sesiones.
Espacio Umbral
La autoestima es la forma en que te valoras, te hablas y te relacionas contigo mismo. Cuando está dañada, puede afectar todos los aspectos de tu vida: desde cómo te sientes en público, hasta cómo enfrentas tus retos o te vinculas con los demás.
Mejorar la autoestima no es cuestión de voluntad, sino de sanar aquello que la deteriora.
Con acompañamiento psicoterapéutico es posible construir una visión más saludable, realista y amorosa de uno mismo.
En consulta, he visto una y otra vez cómo personas brillantes, sensibles y llenas de potencial se sienten atrapadas en un ciclo de autocrítica constante. Algunas de las señales más comunes de baja autoestima que observo incluyen:
En casos más graves, desarrollan trastornos alimentarios, ansiedad o depresión.
Estos patrones no solo generan malestar emocional, sino que pueden afectar la salud mental en general, abriendo la puerta a la ansiedad, la tristeza profunda y relaciones insatisfactorias.
Hoy escuchamos frases como “quiérete más”, “acéptate tal como eres” o “confía en ti”. Pero cuando hay heridas internas sin resolver, el amor propio no se activa con frases motivacionales.
Desde la psicoterapia psicoanalítica, entendemos que la autoestima está profundamente vinculada a vivencias tempranas, relaciones significativas, expectativas familiares y experiencias que dejaron marca.
Trabajar la autoestima no es sólo aprender a pensar bonito sobre uno mismo. Es comprender por qué no te estás permitiendo valorarte.
A través del proceso terapéutico, se exploran con profundidad los orígenes de tu malestar, se identifican patrones inconscientes que sabotean tu confianza, y se construye una nueva forma de relacionarte contigo mismo.
Durante el tratamiento se trabajan aspectos como:
Este enfoque no busca “subirte la autoestima” artificialmente, sino transformar la forma en que te miras y te hablas, desde la comprensión y la integración emocional.
Muchos adolescentes experimentan una profunda inseguridad, marcada por comparaciones sociales, presión por encajar y miedo al juicio. En esta etapa, la identidad está en construcción, por lo que intervenir a tiempo es crucial.
He acompañado a jóvenes que se paralizan ante exámenes, evitan participar en clase o caen en relaciones tóxicas por miedo a quedarse solos. La terapia para adolescentes les ayuda a construir una autoestima sólida, no basada en likes, notas o aceptación externa, sino en su propio valor.
La baja autoestima rara vez se resuelve sola. Cuanto más tiempo se arrastra, más profundo se vuelve el daño. Pueden aparecer síntomas como ansiedad, depresión, aislamiento o incluso conductas autodestructivas.
Recibo personas que han pasado años creyendo que “no valen lo suficiente” o que “no merecen nada bueno”, cuando en realidad están atrapadas en un diálogo interno construido por experiencias pasadas. La psicoterapia es el espacio donde se pueden reconstruir esas bases.
No se trata solo de verte mejor al espejo o tener más seguridad para hablar en público. Se trata de reconectar contigo mismo, dejar de vivir bajo el peso de la autoexigencia y empezar a construir una relación más amable con tu historia, tu cuerpo y tus decisiones.
Si estás listo/a para dejar atrás el autoboicot y empezar a valorarte con autenticidad, agenda una primera consulta. Estoy aquí para acompañarte.
La duración del tratamiento varía según la persona que consulta, porque las transformaciones auténticas no se imponen: acontecen cuando la persona está preparada para recibirlas.
No obstante, esto no significa que debas esperar mucho tiempo para experimentar cambios. Los consultantes reportan:
Alivio sintomático en las primeras sesiones.
Mayor claridad sobre sus patrones en los primeros meses.
Cambios concretos en sus decisiones a medida que avanza el proceso.
Transformaciones profundas que se sostienen en el tiempo.
C/ Fragua, 1 escalera norte 2F
Madrid, 28410 (Manzanares el real)
info@espacioumbral.com
658258072 / info@espacioumbral.com
Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 - 16:00 a 19:00